
Eskorbuto fue uno de los primeros grupos de música punk con letras en español. Originarios del Gran Bilbao, concretamente de la localidad de Santurce (País Vasco, España), surgieron en los años 1980. Junto con La Polla Records han sido muy influyentes en el panorama punk y punk rock español.
El grupo se crea en 1980 influenciados por la repercusión del movimiento punk en 1977. En 1983 en un viaje a Madrid son detenidos por la policía por el contenido de las letras de la maqueta que portaban (con temas como «ETA» o «Maldito País España») y se les aplica la ley antiterrorista. Durante la encarcelación Eskorbuto se sintió abandonado por algunos sectores del País Vasco y lo plasmaron, en el disco Zona Especial Norte (1984) compartido con RIP, en el tema «A la mierda el País Vasco». Esto, junto con no quererse alinear con el denominado Rock Radical Vasco, les trajo muchos problemas para tocar en el País Vasco.
Su primer álbum oficial llegó en 1985, Eskizofrenia y empezaron a llegar las actuaciones fuera del País Vasco, ya que en su tierra tenían pocas posibilidades de tocar. En 1986 sacan Anti-Todo, disco considerado por muchos uno de los mejores discos de punk en España de todos los tiempos. En ese año también sacan un doble álbum en directo titulado Impuesto Revolucionario y en 1987 sale a la luz otro nuevo disco doble, esta vez de estudio, Los demenciales chicos acelerados. En 1988 deciden autoproducirse y sacan Las más macabras de las vidas. Con Iosu y Jualma en medio ya de problemas serios con la heroína sacan, Demasiados enemigos en 1992. Poco después se despiden para siempre Iosu y Jualma: Iosu murió a causa de la droga pero a tiempo de dejarla, el 31 de mayo de 1992, y Jualma también dejó la heroína pero tenía mal las coronarias y, al no tener fuerzas para superarlo, murió el día 8 de octubre de 1992.
Aki no keda ni Dios se publica en 1994, con canciones que habían compuesto Paco y Jualma antes de su muerte. Paco decidió seguir con el grupo, a pesar de la muerte de los dos miembros fundadores, cosa que le reprochan muchos de los fans del grupo. Kalaña (1996) y Dekadencia (1998) son sus trabajos con la nueva formación.
Eskorbuto nunca destacó por sus habilidades como músicos, sin embargo compusieron canciones que se convirtieron rápidamente en himnos de la época, como «Mucha policía poca diversión». Sus letras estaban cargadas de rabia y contenido social. Fue un grupo muy polémico, amado por muchos y odiado por otros. Nunca se alinearon políticamente con ninguna ideología, «El rock no tiene patria, ni siquiera la vasca» dijeron en una ocasión. Sus relaciones con algunos grupos no fue buena, como con La Polla Records, a quien les robaron una guitarra. Esto provocó un boicot por parte de ellos y las salas tenían que optar por tener a Eskorbuto o a La Polla Records, pero no a los dos juntos. En otra ocasión Juanma también intentó robar un amplificador al grupo Tijuana in Blue[1] pero le pillaron.
Su primer álbum oficial llegó en 1985, Eskizofrenia y empezaron a llegar las actuaciones fuera del País Vasco, ya que en su tierra tenían pocas posibilidades de tocar. En 1986 sacan Anti-Todo, disco considerado por muchos uno de los mejores discos de punk en España de todos los tiempos. En ese año también sacan un doble álbum en directo titulado Impuesto Revolucionario y en 1987 sale a la luz otro nuevo disco doble, esta vez de estudio, Los demenciales chicos acelerados. En 1988 deciden autoproducirse y sacan Las más macabras de las vidas. Con Iosu y Jualma en medio ya de problemas serios con la heroína sacan, Demasiados enemigos en 1992. Poco después se despiden para siempre Iosu y Jualma: Iosu murió a causa de la droga pero a tiempo de dejarla, el 31 de mayo de 1992, y Jualma también dejó la heroína pero tenía mal las coronarias y, al no tener fuerzas para superarlo, murió el día 8 de octubre de 1992.
Aki no keda ni Dios se publica en 1994, con canciones que habían compuesto Paco y Jualma antes de su muerte. Paco decidió seguir con el grupo, a pesar de la muerte de los dos miembros fundadores, cosa que le reprochan muchos de los fans del grupo. Kalaña (1996) y Dekadencia (1998) son sus trabajos con la nueva formación.
Eskorbuto nunca destacó por sus habilidades como músicos, sin embargo compusieron canciones que se convirtieron rápidamente en himnos de la época, como «Mucha policía poca diversión». Sus letras estaban cargadas de rabia y contenido social. Fue un grupo muy polémico, amado por muchos y odiado por otros. Nunca se alinearon políticamente con ninguna ideología, «El rock no tiene patria, ni siquiera la vasca» dijeron en una ocasión. Sus relaciones con algunos grupos no fue buena, como con La Polla Records, a quien les robaron una guitarra. Esto provocó un boicot por parte de ellos y las salas tenían que optar por tener a Eskorbuto o a La Polla Records, pero no a los dos juntos. En otra ocasión Juanma también intentó robar un amplificador al grupo Tijuana in Blue[1] pero le pillaron.
Curiosidades:
En la canción "Rogad a Dios por los muertos" se escucha la frase:"Los testículos me cortaría por la calavera del rey", una voz dice "de bastos" cada vez que se pronuncia la palabra "rey". Esta frase se añadió para evitar volver a ser detenidos por injurias al Rey. Similar explicación para "Escupe la bandera, Toma mi pañuelo".
Las ruinas en las que aparecen los miembros de la banda en la hoja interna de Anti Todo son las ruinas de un fuerte en la falda del monte Serantes, en Santurce, Vizcaya. Algunas fotografías de esa sesión se aprovecharon luego en Los demenciales chicos acelerados. En estas ruinas se grabó también, ya en 1991, parte del vídeo promocional de Josu hablando en contra de la heroína.
En una especie de chiste privado, en las carpetas de sus discos aparecen, en un tipo de letra muy pequeño, variaciones de la frase "Aún no hemos dejado de reirnos", "Seguimos riéndonos"...
"Eskorbuto al parlamento" iba a ser promocionado en los espacios electorales gratuitos que Televisión Española pone a disposición de todos los partidos políticos, aún los que no tienen representación parlamentaria. El plan era recoger el número de firmas estipulado por la ley y constituir a Eskorbuto como partido político.
El brazalete con la esvástica que porta Heinrich Himmler y que aparece en la portada de Los demenciales chicos acelerados fue tapado en varias ocasiones en las que la portada del disco fue reproducida en fanzines y revistas, por ser demasiado controvertido. El membrete con la bandera española "De interés nacional" que aparece en este disco es un burla a los libros o películas declarados "De interés nacional" durante el régimen de Francisco Franco.
Iosu acostumbraba a portar una esvástica en la solapa de su chupa de cuero (ver por ejemplo el póster de regalo de Los demenciales chicos acelerados). Al preguntarle sobre si era nazi, Iosu replicó que el mensaje que quería transmitir era que todos somos nazis en un sentido o en otro, pero que no queremos reconocerlo.
Los demenciales chicos acelerados es una Ópera rock sobre un político sin escrúpulos que manipula masas humanas amorfas para medrar políticamente. De ahí líneas de otro modo incomprensibles, como "las multitudes sois un estorbo", "Saldré airoso de los atentados preparados por mi asesor de imagen" o "Gritando ante la gentuza". En 1988 Iosu y Juanma pusieron voz a una narración del trasfondo de Ópera del doble álbum en un programa para Radio Euskadi. Esta trama satírica de fantasía política explica también las fotografías con nazis que aparecen en la portada y en la contraportada del disco: ESKORBUTO estaba igualando al político sin escrúpulos de la ópera con los nazis.
Existen algunos paralelismos entre la historia de Los demenciales chicos acelerados y la del musical Tommy. Es de notar que Iosu era un acérrimo seguidor de The Who.
Los demenciales chicos acelerados fue publicado, casi simultáneamente, por dos discográficas diferentes. El motivo fue que los miembros de la banda robaron un máster a una de las discográficas y se lo vendieron a otra, sin decirle que estaba a punto de ser publicado por la primera.
El puerto en que se hizo la sesión fotográfica de Demasiados Enemigos es el puerto de Santurtzi, Vizcaya. A Iosu y a Juanma les quedaba menos de un año de vida cuando se tomaron esas fotos, lo cual explica su mal estado físico.
Iosu y Juanma tenían prohibida la entrada a numerosos bares del Gran Bilbao.
Eskorbuto fue el primer grupo punk español en autopromocionarse con pintadas. Pintaban en las paredes a rotulador su imagen de marca: Eskorbuto, con la "T" invertida.
Para ahorrarse el dinero del billete y eludir al revisor, Iosu hizo todo un viaje en tren de Bilbao a Madrid (unas 7 horas de recorrido), tumbado debajo de los asientos del tren.
Las ruinas en las que aparecen los miembros de la banda en la hoja interna de Anti Todo son las ruinas de un fuerte en la falda del monte Serantes, en Santurce, Vizcaya. Algunas fotografías de esa sesión se aprovecharon luego en Los demenciales chicos acelerados. En estas ruinas se grabó también, ya en 1991, parte del vídeo promocional de Josu hablando en contra de la heroína.
En una especie de chiste privado, en las carpetas de sus discos aparecen, en un tipo de letra muy pequeño, variaciones de la frase "Aún no hemos dejado de reirnos", "Seguimos riéndonos"...
"Eskorbuto al parlamento" iba a ser promocionado en los espacios electorales gratuitos que Televisión Española pone a disposición de todos los partidos políticos, aún los que no tienen representación parlamentaria. El plan era recoger el número de firmas estipulado por la ley y constituir a Eskorbuto como partido político.
El brazalete con la esvástica que porta Heinrich Himmler y que aparece en la portada de Los demenciales chicos acelerados fue tapado en varias ocasiones en las que la portada del disco fue reproducida en fanzines y revistas, por ser demasiado controvertido. El membrete con la bandera española "De interés nacional" que aparece en este disco es un burla a los libros o películas declarados "De interés nacional" durante el régimen de Francisco Franco.
Iosu acostumbraba a portar una esvástica en la solapa de su chupa de cuero (ver por ejemplo el póster de regalo de Los demenciales chicos acelerados). Al preguntarle sobre si era nazi, Iosu replicó que el mensaje que quería transmitir era que todos somos nazis en un sentido o en otro, pero que no queremos reconocerlo.
Los demenciales chicos acelerados es una Ópera rock sobre un político sin escrúpulos que manipula masas humanas amorfas para medrar políticamente. De ahí líneas de otro modo incomprensibles, como "las multitudes sois un estorbo", "Saldré airoso de los atentados preparados por mi asesor de imagen" o "Gritando ante la gentuza". En 1988 Iosu y Juanma pusieron voz a una narración del trasfondo de Ópera del doble álbum en un programa para Radio Euskadi. Esta trama satírica de fantasía política explica también las fotografías con nazis que aparecen en la portada y en la contraportada del disco: ESKORBUTO estaba igualando al político sin escrúpulos de la ópera con los nazis.
Existen algunos paralelismos entre la historia de Los demenciales chicos acelerados y la del musical Tommy. Es de notar que Iosu era un acérrimo seguidor de The Who.
Los demenciales chicos acelerados fue publicado, casi simultáneamente, por dos discográficas diferentes. El motivo fue que los miembros de la banda robaron un máster a una de las discográficas y se lo vendieron a otra, sin decirle que estaba a punto de ser publicado por la primera.
El puerto en que se hizo la sesión fotográfica de Demasiados Enemigos es el puerto de Santurtzi, Vizcaya. A Iosu y a Juanma les quedaba menos de un año de vida cuando se tomaron esas fotos, lo cual explica su mal estado físico.
Iosu y Juanma tenían prohibida la entrada a numerosos bares del Gran Bilbao.
Eskorbuto fue el primer grupo punk español en autopromocionarse con pintadas. Pintaban en las paredes a rotulador su imagen de marca: Eskorbuto, con la "T" invertida.
Para ahorrarse el dinero del billete y eludir al revisor, Iosu hizo todo un viaje en tren de Bilbao a Madrid (unas 7 horas de recorrido), tumbado debajo de los asientos del tren.
Miembros:
Iosu Espósito - Guitarra y voces
Jualma Suárez - Bajo y voz
Paco Galán - Batería
Después de muertos Iosu y Jualma, Paco Eskorbuto grabó tres discos más, acompañado por varios músicos (Urko, Garlopa, Gato, Sergio, Ali y Miguel).
Iosu Espósito - Guitarra y voces
Jualma Suárez - Bajo y voz
Paco Galán - Batería
Después de muertos Iosu y Jualma, Paco Eskorbuto grabó tres discos más, acompañado por varios músicos (Urko, Garlopa, Gato, Sergio, Ali y Miguel).
Primeros ensayos - (1982)
Jodiéndolo Todo - (1983) (Maqueta)
Que Corra La Sangre - (1984) (Maqueta)
Zona Especial Norte - (1984) (Disco compartido con el grupo RIP)
Eskizofrenia - (1985)
Anti Todo - (1986)
Ya no quedan más cojones, Eskorbuto a las elecciones - (1986) (Recopilatorio)
Impuesto revolucionario - (1986) (En directo)
Los demenciales chicos acelerados - (1987)
Las más macabras de las vidas - (1988)
Demasiados enemigos - (1991)
Aki no keda ni Dios - (1994)
Kalaña - (1996)
Dekadencia - (1998)
Jodiéndolo Todo - (1983) (Maqueta)
Que Corra La Sangre - (1984) (Maqueta)
Zona Especial Norte - (1984) (Disco compartido con el grupo RIP)
Eskizofrenia - (1985)
Anti Todo - (1986)
Ya no quedan más cojones, Eskorbuto a las elecciones - (1986) (Recopilatorio)
Impuesto revolucionario - (1986) (En directo)
Los demenciales chicos acelerados - (1987)
Las más macabras de las vidas - (1988)
Demasiados enemigos - (1991)
Aki no keda ni Dios - (1994)
Kalaña - (1996)
Dekadencia - (1998)
Historia triste:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario